José Luis Nieto | Madrid | 5,10 metros

Estación de diseño libre basada en la línea del Norte de RENFE y ambientada en las épocas III y IV.

Consta de cuatro módulos de 111×50 cm. y dos de transición a la normativa CIMH0 de 33 cm. de longitud.


Tiene un total de siete vías, de las que dos son las principales de un circuito de vía doble; tres son desviadas y las otras dos son vías término en el extremo oeste.


Las vías y agujas son Tillig, al igual que los motores, que son de accionamiento lento.

En el extremo este hay dos vías de estacionamiento para locomotoras de vapor o diesel.

Los semáforos altos son TAwelt de tres aspectos y los bajos (monos) son Mafen de dos o cuatro aspectos. Están accionados por decoders CON-RENFE de Trenes Aguiló.


La catenaria es sólo decorativa, por lo que sólo se han instalado los pórticos. Éstos son de diseño propio utilizando postes y cableado de Sommerfeldt.
José Luis Nieto | Madrid | 5,10 metros

Estación de diseño libre basada en la línea del Norte de RENFE y ambientada en las épocas III y IV.

Consta de cuatro módulos de 111×50 cm. y dos de transición a la normativa CIMH0 de 33 cm. de longitud.


Tiene un total de siete vías, de las que dos son las principales de un circuito de vía doble; tres son desviadas y las otras dos son vías término en el extremo oeste.


Las vías y agujas son Tillig, al igual que los motores, que son de accionamiento lento.

En el extremo este hay dos vías de estacionamiento para locomotoras de vapor o diesel.

Los semáforos altos son TAwelt de tres aspectos y los bajos (monos) son Mafen de dos o cuatro aspectos. Están accionados por decoders CON-RENFE de Trenes Aguiló.


La catenaria es sólo decorativa, por lo que sólo se han instalado los pórticos. Éstos son de diseño propio utilizando postes y cableado de Sommerfeldt.
